Aportes Indígenas al Derecho Indígena

a) El derecho de los pueblos

Uno de los principales aportes indígenas ha sido definir su lucha precisamente como una lucha del colectivo sociohistórico, es decir, del pueblo o nación que busca su reproducción física y espiritual. Nótese que en este marco el concepto de “pueblo” o de nación es completamente distinto al de “población” (al que, de paso, estaba vinculada la noción de “minoría”).

 

Por ello ni siquiera tiene sentido, desde el punto de vista del ejercicio del derecho como colectividad étnica originaria, si se trata de un pueblo numeroso o poco numeroso puesto, que lo que en verdad está en juego es el que la llamada “sociedad mayor” tenga la voluntad política para garantizar esos derechos colectivos de los pueblos. Esto es, el derecho a reproducirse como cultura con su propia historia, con sus prácticas para alimentarse, organizarse, educarse, trabajar, manejar sus tecnologías, conocimientos, ser dueños de una espiritualidad y cosmovisión propias, etc. Para todo ello es fundamental tener acceso a la tierra y/o al territorio.

 

b) Las luchas por el territorio

El tema de la lucha por el territorio ha sido empujado particularmente por las culturas de selva donde todavía se mantienen las tierras colectivas, mientras que las luchas por la tierra han sido protagonizadas por los indígenas campesinos que se articularon a los procesos del latifundio desde muy temprano en la colonia. Las luchas por la tierra también se han dado en las comunidades indígenas de campesinos “libres”, no atados a la hacienda, que conservaban sus tierras en propiedad colectiva y familiar y que vendían su fuerza de trabajo en las haciendas. Para el indígena la tierra o el territorio no sólo es la base física o material donde se reproduce su cultura sino la base material y espiritual que lo une a la naturaleza, de la cual él mismo es una parte y no su centro, como en las culturas de origen europeo.

 

 c) La autodeterminación de los pueblos

El derecho a la libre determinación de los pueblos es otra de las luchas de los pueblos indígenas. Este concepto se sustenta en el derecho universal que todo pueblo tiene a autodeterminarse. En esa misma medida,

los pueblos indígenas también tienen derecho a autodeterminarse. Los argumentos indígenas en este caso tienen relación con la ocupación ancestral del territorio, la historia común, la lengua compartida, etc.

 

El tema de la autodeterminación, sin embargo, resulta muy sensible. Quienes se oponen al concepto de la libre determinación de los pueblos indígenas piensan en la amenaza que representaría dicha autodeterminación

para la unidad de la nación, vale decir, del Estado nación. Sin embargo, en ninguno de los casos contemporáneos, los pueblos indígenas han cuestionado la existencia del Estado sino la naturaleza del mismo.

Dicho de otra manera, los pueblos indígenas han interpelado la práctica asimilacionista y al mismo tiempo excluyente de un Estado nación que no representa, normalmente, los intereses indígenas y los intereses

de la nación pluriétnica.

 

d) La unidad en la diversidad de sociedades pluriétnicas

La consigna enarbolada por los pueblos indígenas a favor de la “unidad en la diversidad”, expresa el reconocimiento de la existencia inequívoca del Estado nación pero interpela, al mismo tiempo, su naturaleza hegemónica. El derecho a la no discriminación por razones étnicas está reconocido por todas las constituciones latinoamericanas. Es interesante que en el marco de las luchas indígenas, el concepto de “no discriminación” se ha transformado en el de “discriminación positiva”, a fin de asegurar el cumplimiento de los derechos colectivos de las etnias o pueblos.

e) La diversidad como recurso del desarrollo

Cada vez más en América Latina, sobre todo a partir de los años noventa del siglo XX, ha ganado terreno la noción de que la diversidad cultural es un recurso para el desarrollo y que el desarrollo es desarrollo sólo

si reconoce la diversidad.

 

f) El derecho de los pueblos y la nueva ética sobre los derechos humanos

Con el debilitamiento y achicamiento de los Estados nacionales en el marco de una economía y cultura globalizadas, sin dejar de tener fundamental importancia el modo en que el Estado nación resuelva la cuestión

étnico nacional a través de las normas jurídicas nacionales, seguramente un nuevo referente lo constituirá el derecho internacional. Siempre existirá el riesgo que el derecho internacional constituya una pura abstracción

pero, al mismo tiempo, se da la posibilidad de que las lesiones a los derechos de los pueblos sean concebidas como un agravio a toda la humanidad, en el marco de una nueva ética, también globalizada.

admin

Ingeniero Informatico Aymara, Magister de Educación, que ha desarrollado sofwtare educativo y plataformas para el reforzamiento de la enseñanza de la Cultura Aymara. Entre sus obras está el Desarrollo de Software Educativo Aymara AYMARAN QILLQAÑANI y la Elaboración de Planes y Programas para la Lengua Aymara, la Musica de los Andes y la enseñanza de la Computación en 2005, para la Escuela D-66 de Cariquima. Actualmente está trabajando por implementar curricularmente Escuelas de Enseñanza de la Cultura Aymara, con un modelo educativo basado en el uso de las TICs.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *